Pilotar drones es una afición muy divertida y gratificante con la que puedes disfrutar de la libertad de «volar». Pero, como en todo, siempre hay una primera vez. Y, no lo neguemos, a mucha gente los drones les intimidan, con lo delicados que parecen, con controladores con docenas de botones y alguno con unos precios de mírame y no me toques. Entonces, ¿cómo pilotar mini drone?
Lo primero de todo es, lógicamente, adquirir un drone. Aquí puedes echarle un vistazo a los mejores drones de iniciación. Bien, ya tienes uno… ¿y ahora qué? Bueno, antes de dar nuestro primer vuelo, vamos a hablar de algunos conceptos básicos.
Antes de Empezar
Partes Básicas de un Drone
Dependen del modelo, pero todos tienen en común las siguientes partes:
- Controlador: Este puede ser tu propio móvil o, en la mayoría de ocasiones, un controlador remoto. Es un aparato portátil con el que realizaremos todas las maniobras y calibraciones necesarias.
- Hélices: Son las partes fijas de nuestro drone encargadas de todo tipo de movimientos. Gracias a la distinta velocidad que vaya cada una nuestro drone podrá elevarse, descender, girar a un lado, a otro, dar una voltereta, etc.
- Cámara: Es la encargada de grabar fotos y vídeos. En muchas ocasiones también retransmite en directo, permitiéndonos ver en primera persona lo que ve el drone.
Controles Básicos
Como hemos dicho antes, el controlador es el que nos permite realizar todos los movimientos que queramos en nuestro drone. En función del modelo que tengamos, tendrá más o menos funciones, del mismo modo que un número distinto de controles, pero estos son los más básicos y fundamentales:
- Potencia: El joystick normalmente derecho. Se encarga de controlar la velocidad a la que giran las hélices, permitiendo controlar la altura a la que el drone va. También nos permite inclinarlo hacia un lado u otro.
- Dirección: El joystick izquierdo en la mayoría de casos. Permite girar el drone y dirigir hacia que dirección se va a mover.
- Cámara: Controles relacionados con la cámara. Comenzar/parar vídeo, tomar foto, retransmitir video en directo, etc.
- Calibraciones: Botones enfocados a calibrar el drone antes del vuelo.
- Funciones adicionales: Controles especiales que incorporan algunos drones. Estas pueden ser hacer un flip, bloquear la altitud, regresar al punto de partida mediante GPS, modo de seguimiento automático, regular la velocidad, etc.
Movimientos Principales de los Drones
Si alguna vez has visto videos de vuelos de drones volados por profesionales, podrás disfrutar de movimientos fluidos con asombrosas florituras y maniobras complejas y sofisticadas. Sin embargo, la mayoría de esas complicadas acciones se basan en estos movimientos básicos:
- Despegue: A pesar de que es lo primero que hay que hacer, no es lo más sencillo. El controlador de la potencia es el que más dificultad suele dar en unos inicios, ya que si le das mucha te asustas y quitas toda la potencia, en ese momento es cuando tu drone cae desde una altura de 5 metros y te resignas pensando que los drones no son lo tuyo. No te preocupes, ahora después veremos como hacerlo de la forma correcta.
- Mantenerlo en el aire: Si se está en interiores es más fácil, si te encuentras al aire libre con viento puede ser más complicado. Esta maniobra tampoco es sencilla, ya que controlar la altura del drone es bastante complicado, y no basta con dejar el joystick de la potencia bloqueado en un punto.
- Mover el drone: Este es uno de los movimientos más sencillos. Si tu drone dispone de bloqueador de altura, actívalo y empieza a cogerle el punto a moverlo en las dos direcciones (adelante/atrás e izquierda/derecha). Es el control más rápido de saber manejar.
- Realizar trayectorias circulares: Si tu drone dispone de cámara, al hacer este movimiento podrás disfrutar de asombrosas panorámicas. Este control se puede complicar cuanto quieras, desde lo más sencillo, hacer girar tu drone formando un circulo sin más, con la altura bloqueada, hasta hacer elipses subiendo y bajando.
Tu Primer Vuelo
- Antes de nada asegurate que todo está correcto. La batería cargada, has leído las instrucciones del drone, lo has calibrado según dice el fabricante, etc. Si vas a usar un drone de iniciación o un mini drone mejor. También es recomendable hacerlo en interiores, en un lugar espacioso.
- Sea el tipo de drone que sea, pilótalo desde el controlador (o el móvil en su defecto) en tercera persona, es decir, mirando directamente al drone, sin usar gafas FPV ni el video retransmitido (esto es más complicado y ya podrás hacerlo cuando tengas más experiencia).
- Comienza por elevarlo un poco, controladamente, hasta un metro de altura más o menos. Después aterrízalo lo más suave que puedas. Repite esto unas cuantas veces hasta que cojas más confianza.
- Ahora vamos con la dirección. Si tu drone tiene bloqueo de altitud, actívalo. Si no, te recomiendo que lo pilotes desde el suelo. Es decir, activa las hélices para que esten girando a una velocidad suficiente como para que puedas girar el drone, pero no demasiada como para que se eleve del suelo. Entonces mueve el drone en todas las direcciones, prueba distintos giros y movimientos hasta que te notes con más seguridad.
- El siguiente paso es combinar ambos movimientos. Mientras lo intentas mantener en el aire a la misma altura (pero sin el bloqueo de altitud) muévete en las otras dos direcciones. Ve provando cosas distintas, haciéndolo de manera fluida, subiendo y bajando, dando marcha atrás, etc.
- Cuando veas que tienes el control de tu drone sin ningún problema, es momento de salir al exterior. Es recomendable hacerlo un día que no haga viento o que sea muy suave. Realiza los mismos ejercicios que ya has hecho en interiores.
- Conforme vayas teniendo más experiencia, puedes practicar movimientos más complejos, pilotar entre obstáculos o probar a volar a través de la visión del drone o con gafas FPV.
Errores comunes y Trucos para empezar
- Descargar las baterías al máximo es un típico error de principiantes. Lo recomendable es dejar el drone cuando le quede poca batería, un par de minutos antes de que esté al mínimo. De este modo evitaremos degradar la batería.
- Cuando lo probemos en casa tenemos que tener cuidado de donde hacerlo. Puede estar mal calibrado y destrozar cualquier cosa. Lo mejor es preparar la habitación en la que vamos a volarlo de antemano para evitar sustos.
- Si vamos a configurar nuestro drone desde el pc o el control remoto, hacerlo siempre sin hélices, de esta manera evitaremos accidentes.
- Es muy recomendable (casi obligatorio) leerse las especificaciones e instrucciones del drone que hemos comprado antes de pilotarlo. Cada drone es un mundo y lo mejor es saber lo que vamos a pilotar antes de que nos llevemos una sorpresa.
Muchas gracias por leer este artículo, espero que te haya sido útil y que disfrutes de tu primer vuelo de drone, ya verás como lo vas a disfrutar como un niño pequeño. Por último, nos gustaría saber un poco de ti, ¿ya tienes un drone?, ¿qué modelo y de qué tipo es?, ¿qué más te gustaría saber sobre los drones?, ¿tienes alguna duda sobre este tema? Déjanoslo aquí abajo en los comentarios.
Deja una respuesta